
Inside the Leadership Journey
María Isabel Saugar García, Directora Corporativa de Compensación y Beneficios en Logista
En la nueva entrega de Inside the Leadership Journey, conversamos con María Isabel Saugar García, Directora Corporativa de Compensación y Beneficios en Logista, sobre los retos y tendencias que están redefiniendo la compensación y los beneficios en las organizaciones.
Desde la evolución hacia modelos más transparentes hasta la personalización de la retribución según las necesidades de cada empleado, María Isabel nos ofrece una visión estratégica sobre cómo las empresas pueden equilibrar la sostenibilidad financiera con el bienestar y la motivación de sus equipos.
Además, nos comparte cómo la digitalización y la inteligencia artificial están transformando la gestión de la compensación, permitiendo mayor agilidad y precisión en la toma de decisiones. Un enfoque que, sin duda, marcará el futuro del área de Recursos Humanos.
El Futuro de la Compensación y Beneficios: Personalización, Transparencia y Bienestar
- ¿Qué te motivó a especializarte en el área de compensación y beneficios, y cómo ha cambiado tu enfoque en este campo a lo largo de los años?
Empecé mi carrera profesional en recursos humanos en el área de nómina, y pasar a compensación fue una evolución casi natural. Desde el primer momento, trabajar en la organización y evaluación de puestos me llamó poderosamente la atención, al ver la capacidad de añadir valor tanto a otras áreas de recursos humanos como al negocio en sí mismo. Aunque la mayor parte de mi carrera ha sido como HR Business Partner, acompañando al negocio, considero fundamental alinear la estrategia de la función con la aplicabilidad diaria en la evolución profesional de nuestros empleados.Compensación es una de las áreas más desconocidas dentro de HR. Muchos de los marcos de actuación, como la nivelación de puestos y las bandas salariales, son solo para uso interno, lo que genera cierto recelo entre empleados y managers. Afortunadamente, nos movemos hacia un entorno de mayor transparencia, lo cual acercará esta función a las organizaciones. Además, es un área que requiere una especialización muy concreta y cada vez más compleja.
- En tu experiencia, ¿Cuáles son los principales desafíos al implementar beneficios que resulten atractivos para los empleados, pero que también sean sostenibles para la empresa a largo plazo?
Para decidir la estrategia de beneficios, es fundamental entender cómo se comporta el mercado y cuáles son las expectativas de los empleados. La sostenibilidad a largo plazo solo será posible si el retorno de la inversión de cada plan de acción es positivo. En Logista, estamos adoptando tendencias para asegurar que nuestros beneficios sean atractivos y sostenibles.Trabajamos en proyectos de digitalización con herramientas Cloud que incorporan inteligencia artificial, lo que nos permite manejar la información salarial con agilidad y precisión analítica. Además, promovemos la personalización y flexibilidad en nuestros programas de beneficios para adaptarnos a las diversas demandas de nuestros empleados. Esto incluye opciones de retribución flexible, beneficios que apoyan la salud mental y el bienestar, y soluciones a medida que se ajusten a sus circunstancias personales.
- Cada empleado tiene expectativas y necesidades únicas. ¿Cómo personalizas las estrategias de compensación y beneficios en Logista para asegurar que se adapten a las diversas demandas dentro de la organización?
En Logista, creemos que la personalización de la compensación y los beneficios es clave para mantener una fuerza laboral motivada y comprometida. Adaptamos nuestras estrategias para satisfacer las diversas demandas de nuestros empleados, asegurando que cada uno reciba el apoyo y atención personalizada. Para personalizar, es necesario conocer a los empleados y valorar sus expectativas, además de utilizar herramientas de retribución flexible, que hoy en día son el principal mecanismo para adaptar la retribución a las necesidades de las personas. - El bienestar de los empleados es clave para mantener un ambiente laboral positivo. ¿Qué beneficios, tanto tangibles como intangibles, consideras más efectivos para promover el bienestar y aumentar la satisfacción de los empleados?
Trabajar en el bienestar de los empleados no se limita a crear un plan de beneficios. Hay unas bases mínimas que construir y garantizar, como la seguridad en el empleo, oportunidades de desarrollo profesional, proyectos interesantes y una retribución equitativa. En Logista, consideramos que esta parte es vital y, a partir de ahí, cada empleado tiene expectativas diferentes según su momento vital o sus perspectivas profesionales.
- ¿Qué tendencias consideras que tendrán un impacto significativo en este ámbito en el futuro cercano, y cómo se está preparando Logista para adaptarse a ellas?
Destacaría la evolución hacia un modelo más transparente en materia salarial, como consecuencia de la directiva comunitaria. En Logista, trabajamos desde hace muchos años con un modelo basado en una metodología reconocida en el mercado, con una evaluación objetiva de puestos y una política clara de retribución. Ahora nos queda hacer las adaptaciones necesarias según lo que requiera la transposición de la directiva.Será especialmente importante manejar altos volúmenes de información con agilidad y precisión analítica. La inteligencia artificial será clave en los próximos años, permitiendo incluso hacer propuestas de revisión salarial de acuerdo a tus políticas. En Logista, estamos trabajando en un proyecto de digitalización con una herramienta Cloud que incorpora IA, lo que impulsará nuestra capacidad para marcarnos metas más ambiciosas. Ya conoces el dicho: “sueña a lo grande, ve paso a paso” (Think big, start small).