Experiencias diferenciales:
la llave para atraer al talento STEAM

Contenido elaborado por:
Javier Berriatúa Calderón, HR Business Partner Defensa y ATM en Indra

El déficit de profesionales especializados es hoy la principal problemática que tenemos las empresas de los sectores tecnológicos. Una cuestión, además, que se ve incrementado año tras año, siendo un auténtico reto para los expertos de recursos humanos el que podamos atraer y retener al talento más cualificado. Tenemos el desafío de conseguir marcar la diferencia frente al resto de competidores en esta pugna por talento.

Por desgracia, no existe una varita mágica que pueda ofrecernos una única solución que dé respuesta a dicho problema. Depende de nosotros, los especialistas en nuestro ámbito el poder trabajar diferentes palancas que nos permitan abordar dicho problema con una garantía de éxito.

Afortunadamente, desarrollo mi actividad laboral en el departamento de Recursos Humanos de Indra, donde en previsión de dicha situación, estamos actuando y trabajando desde hace años en distintas vías de actuación para minimizar dicho déficit.

De cara a poder incorporar al mejor talento, tenemos que trabajar en una potente propuesta de valor diferencial para atraer al talento que necesitamos y mejorar el compromiso de quienes ya forman parte de la compañía. En este sentido, en Indra hemos desarrollado una EVP diferencial (Employe Value Proposition) donde con el concepto ‘Engineering the Future’ representamos quiénes somos y qué hacemos: transformar el futuro con ingeniería tecnológica.

Y esto es fundamental, puesto que, de cara a marcar la diferencia en la propuesta de valor, las empresas tenemos que identificar lo que nos hace únicas y diferenciales. En el caso de Indra, es nuestro orgullo de ser una empresa de ingeniería tecnológica, líder mundial en el desarrollo de las soluciones más innovadoras que transforman el presente para mejorar el futuro. Y lo hacemos porque ofrecemos una variedad de proyectos diferenciales y retadores en sectores de actualidad como la defensa, el aeroespacio y la movilidad, llevando la ingeniería tecnológica al siguiente nivel.

Dentro de esta propuesta de valor destaco uno de sus pilares, el de “Human Empowerment”, con el que ponemos a las personas en el centro y las empoderamos para hacer posible la transformación de los negocios en los que operamos. Trabajamos con la máxima de que la tecnología tiene el poder para cambiar el mundo a mejor, pero las personas son la clave y el eje para conseguir dicho objetivo.

No obstante, tener una buena marca empleadora no garantiza el tener una afluencia de candidatos interesados en sumarse al proyecto que garantice una buena tasa de conversión en incorporaciones. Además de dar a conocer la marca tanto en medios digitales (creando incluso nuestro propio foro de empleo virtual para acercar la tecnología a los candidatos) y medios presenciales, tenemos que demostrar y mostrar que efectivamente ponemos en el centro a las personas y cómo nos aseguramos de que estén empoderados para definir su futuro profesional.

Las personas son quienes lideran su desarrollo

Para hacer real el empoderamiento a las personas para que sean ellas quienes determinen su futuro, es fundamental facilitarles las herramientas que necesitan y dejar que sean ellas quienes lideren su propio desarrollo técnico y competencial.

En el entorno en el que nos movemos, en el que las tecnologías evolucionan cada vez más deprisa, nosotros no podemos imponerles o marcarles el camino a seguir. Al contrario, debemos acompañarles y ofrecerles desde Recursos Humanos las distintas posibilidades e itinerarios formativos para que ellos decidan hacia dónde les gustaría enfocarse, así como trabajar con ellos la formación competencial requerida para conseguir dicha meta que se propongan.

Para ello, desde Indra hemos trabajado en una formación técnica avanzada, que nace desde nuestros propios negocios y expertos, con el objetivo de favorecer el upskilling y el reskilling, y trabajamos también iniciativas como mentoring para ayudarles a clarificar sus objetivos profesionales.

Con esto, no solo nos enfocamos en atender sus necesidades e inquietudes formativas, sino que también es un punto clave para mantener la sostenibilidad presente y futuro de la Compañía.

A nivel de formación técnica especializada, en los últimos meses hemos lanzado en Indra el Indra Engineering+Technology Campus. Se trata de un espacio conformado por Escuelas especializadas, diseñadas y lideradas por expertos internos de sectores como comunicaciones, radar o tecnologías digitales, en el que los profesionales de Indra pueden profundizar en su área de especialización o descubrir nuevas disciplinas.

En estas Escuelas en las que participan también partners de primer nivel, como la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad Politécnica o la Universidad de Cantabria, se han desarrollado itinerarios formativos agrupados en distintos niveles de especialización, desde la iniciación con niveles de conocimiento más básicos, a niveles más avanzados dirigidos a expertos del sector que busquen conocimientos más profundos.

Por otro lado, como vía para formar a los profesionales de Indra en cuestiones tecnológicas o de metodologías clave para su día a día, y de forma complementaria a lo que ofrece el Campus de Indra en ingeniería y tecnología, recientemente hemos presentado los Indra Tech Learning Pathways: itinerarios formativos tecnológicos o de metodología que aplica los profesionales más técnicos, donde pueden adquirir conocimientos en Programación y Desarrollo, Sistemas Operativos y de Virtualización o incluso metodologías Ágiles.

Sin embargo, aunque estamos de acuerdo en lo importante que es formar a los ingenieros y las ingenieras del futuro en cuestiones técnicas, ofrecerles Programas específicos de desarrollo de talento en función del ciclo de vida profesional en el que se encuentren es clave para empoderarles y que lideren su propio desarrollo. Así, en Indra hemos definido un completo ecosistema de talento que va desde nuestro programa para recién titulados denominado Smart Start, a programas diseñados específicamente para los profesionales según avanzan en su carrera: destacan “Jumping Program” o Lead your Growth para perfiles técnicos, “Top Senior” para profesionales que cuentan con una larga trayectoria en Indra, o “Marca Digital y mentoring inverso”, dirigido a expertos y gerentes que dan sus primeros pasos en redes sociales contando con el acompañamiento en este camino nativos digitales de Indra.

En definitiva, programas diseñados para profesionales de todos los roles, áreas y carreras, que se adaptan a sus necesidades y con los que adquieren la formación técnica, funcional y en habilidades que necesitan para liderar su propio desarrollo en Indra.

Como conclusión, tras mostrar sólo algunas de todas las iniciativas que tenemos en marcha, creo que es fundamental indicar que lo que más valoro de poder trabajar en una empresa tecnológica es seguir asumiendo nuevos retos día a día. Como indicaba al inicio, la tecnología evoluciona cada más deprisa, por lo que es fundamental que los profesionales de Recursos Humanos sigamos aprendiendo y acompañando a los negocios en sus necesidades, marcando la diferencia desde nuestra área, lo cual hará que consolidemos nuestra propuesta de valor al talento (EVP) a través de hechos (siendo los profesionales nuestros mejores embajadores), y no que no sea únicamente palabras o promesas incumplidas, acompañando al negocio en sus necesidades y evolución para garantizar un mejor futuro a través de la tecnología.