Desmontando el mito: Lo que los responsables de RR. HH. en España deben saber sobre la contratación de empleados en la UE

Contenido elaborado por Safeguard Global

Cómo contratar talento internacional en la UE: Una guía rápida para empresas españolas

¿Te cuesta encontrar talento local para tu empresa? No estás solo. Muchas empresas españolas están ampliando sus horizontes y buscando candidatos en otros países de la Unión Europea. Gracias a la libre circulación de trabajadores en la UE, contratar talento internacional parece más fácil que nunca. Pero ojo, porque aún necesitas cumplir con las normativas laborales locales para hacerlo correctamente. Aquí tienes una guía práctica para contratar empleados en la UE sin complicaciones.

1. Libre circulación de trabajadores: ¿Qué significa para ti?

En la UE, los ciudadanos pueden trabajar en cualquier país miembro sin necesidad de visados o permisos de trabajo. Esto suena genial, pero no te exime de cumplir con las leyes laborales locales del país donde trabaje tu empleado. Por ejemplo:

  • Portugal: Los trabajadores tienen derecho a 14 pagas al año (12 mensuales más dos extras).
  • Francia: La semana laboral está limitada por ley a 35 horas.
  • Países Bajos: Los empleadores deben pagar un 8% del salario anual bruto como “paga de vacaciones”.

2. Ventajas clave de contratar a nivel europeo

  • Más talento a tu alcance: Encuentra candidatos con habilidades especializadas que no encuentres localmente.
  • Diversidad en tu equipo: Las perspectivas variadas impulsan la creatividad y la innovación.
  • Menos burocracia: Olvídate de procesos de visado y aprovecha los marcos simplificados de la UE.
  • Facilidad de movilidad: Transfiere empleados entre países o amplía tus operaciones en la UE sin complicaciones.
  • Resiliencia: Diversifica tu plantilla y reduce la dependencia del mercado laboral local.

3. Pasos prácticos para contratar en la UE

  1. Publica tus ofertas estratégicamente: Usa plataformas como EURES para llegar a candidatos en toda la UE.
  2. Verifica las cualificaciones: Asegúrate de que las credenciales de los candidatos cumplen con los estándares locales.
  3. Elige cómo contratar: ¿Tienes sede legal en ese país para contratar a los candidatos o necesitas un EOR que lo haga por ti?
  4. Haz contratos legales: Adapta los contratos a las leyes locales, incluyendo salarios y beneficios obligatorios.
  5. Configura la nómina: Gestiona impuestos, seguridad social y conversiones de moneda con ayuda local o un EOR.
  6. Apoya la reubicación: Ayuda a tus empleados a encontrar vivienda y a integrarse en su nuevo entorno.

 

4. Gestión de requisitos legales y administrativos

  • Impuestos y seguridad social: Cumple con las reglas de coordinación de la UE para evitar doble tributación.
  • Pagos y beneficios: Respeta las normativas locales sobre ciclos de pago y bonificaciones. Un EOR puede simplificarlo todo.
  • Protección de datos: Cumple con el RGPD limitando la recolección de datos a lo necesario y asegurando su almacenamiento.

5. Supera los retos comunes

  • Diferencias culturales: Ofrece formación cultural y apoyo con el idioma.
  • Logística del trabajo remoto: Usa tecnología para manejar diferencias horarias y mantener la cohesión del equipo.
  • Integración: Apoya la reubicación y ofrece recursos para garantizar una transición fluida.
  • Cumplimiento legal: Confía en un EOR para cumplir con las normativas locales sin estrés.

6. Aprovecha el apoyo de la UE

  • EURES: Publica ofertas y recibe ayuda para la contratación en la UE.
  • Incentivos financieros: Programas como “Tu primer empleo EURES” ayudan con los costes de contratar talento joven.
  • Asesoramiento legal: Portales como Your Europe ofrecen información actualizada para empleadores.
  • Reconocimiento de cualificaciones: Utiliza los marcos europeos para validar credenciales profesionales de forma rápida.

Conclusión

Contratar talento europeo puede ser una gran oportunidad para tu empresa en España: puedes solucionar problemas de personal, diversificar tu equipo y acceder a candidatos cualificados. Cumplir con las leyes locales es clave, pero con ayuda de proveedores EOR y recursos de la UE, el proceso puede ser sencillo.

¿Te abruma pensar en cumplir con todo esto? Proveedores globales como Safeguard Global, que actúan como “Employer of Record” (EOR), pueden gestionar contratos, cumplimiento legal y nóminas por ti.